lunes, 16 de octubre de 2017

20 Ponencia "De genes y apellidos consideraciones sobre la genealogía molecular" Alberto Gomez Gutierrez -


Alberto Gómez Gutiérrez, PhD FLS


-       Bachiller del Colegio Helvetia de Bogotá.

-       Biólogo y Microbiólogo de la Universidad de los Andes y doctorado en bioquímica de la Universidad de París, Francia.

-       Actualmente es Profesor Titular y Director del Instituto de Genética Humana en la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana.

-       Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, de la Academia Colombiana de Historia, y de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

-       Fellow de la Linnean Society de Londres y Miembro Activo de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina.

-       Miembro Correspondiente de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas.

-       Miembro del Comité Editorial de las revistas Medicina (de la Academia Nacional de Medicina), Universitas Medica (de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana), Infectio (de la Sociedad de Infectología) y de la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, así como del Comité Científico Asesor de la revista Biomédica del Instituto Nacional de Salud.

-       Autor de 10 libros de historia de la ciencia en Colombia (ver p. 2) y de más de 70 de artículos científicos en revistas indexadas:

-       Recibió en 2011, con los doctores Jaime Bernal e Ignacio Briceño, el Premio Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Fundación Alejandro Ángel Escobar por su trabajo sobre “Patrones de identidad genética en poblaciones contemporáneas y precolombinas”:






De genes y apellidos: consideraciones sobre la genealogía molecular


Alberto Gómez Gutiérrez, PhD, FLS


La genética, generalmente asociada con la práctica clínica, se ha convertido hoy en una herramienta de apoyo para la historia y la antropología. Un buen ejemplo pueden ser los trabajos de Svante Pääbo en Alemania que han permitido entender el vínculo biológico entre los hombres de Cro-Magnon y los Neanderthales, y el de éstos con el resto de la humanidad (Krause et al).

Más cerca de nosotros, en el tiempo y en el espacio, se ha podido sustentar desde la genética el vínculo entre los indígenas Koguis y los indígenas los Mayas, por ejemplo, más allá de las evidencias arqueológicas que lo predecían bajo el manto de la duda de eventuales intercambios culturales (Melton et al).

El estudio del vínculo individual, ya no grupal, étnico o comunitario, es también motivo de análisis de la genética contemporánea. Día a día se hacen estudios de paternidad y otras filiaciones que generalmente no abarcan más de una o dos generaciones. Para estudios que vayan más allá, un reporte pionero en 1998 mostró la manera de enfrentar las incertidumbres de los descendientes por línea paterna de un personaje histórico con base en la tipificación del cromosoma-Y de las personas involucradas. En efecto, el grupo de Chris Tyler-Smith publicó en Inglaterra el análisis que buscaba precisar desde el punto de vista molecular el vínculo ancestral con el presidente estadounidense Thomas Jefferson, el cual era pretendido por los descendientes de Eston Hemmings Jefferson, último hijo varón de Sally Hemmings, una esclava de la casa Jefferson (Foster et al).

Estos estudios de linajes y filiación son posibles gracias a que el cromosoma-Y tiene una porción mayoritaria que no recombina y por lo tanto conserva información idéntica a través de muchas generaciones. Otro tanto sucede con la mitocondria, por fuera del núcleo, pero ésta solo sirve para estudiar líneas maternas al transmitirse de madre a hijo en el óvulo que carece de la mitocondria espermática después de la fecundación. La porción mayoritaria no recombinante del cromosoma-Y contiene un registro de la diversidad en los seres humanos: las mutaciones o duplicaciones de los Short Tandem Repeats (STR).

Tanto como el cromosoma-Y, el apellido, que es otro descriptor de individualidad, se transmite en la mayoría de las sociedades de padre a hijo. Solo los varones, que llevan un cromosoma-X y un cromosoma-Y, lo transmiten a los hijos varones y no a las hijas, pues ellas portan en cambio dos cromosomas-X). Sin embargo, como pudimos demostrar previamente, la correlación entre el cromosoma-Y y los apellidos no siempre es del 100%. A veces quien otorga el cromosoma-Y no otorga el apellido, o puede ser que la persona opte por un apellido que no es el de su padre biológico. En nuestro estudio de isonimias (apellidos compartidos) e isotipos (perfiles genéticos compartidos), encontramos una inconsistencia entre estos dos marcadores cercana al 60% en tres subpoblaciones colombianas (Gómez et al, 2008).

La ponencia que será presentada en el marco del X Congreso Iberoamericano de Ciencias Genealógicas y Heráldica / XX Reunión Americana de Genealogía, el cual tendrá lugar en Bogotá entre el 9 y el 13 de octubre, buscará presentar los fundamentos de la genealogía molecular en torno a un caso de estudio asociado al mariscal Hernán Venegas Carrillo, compañero de Gonzalo Jiménez de Quesada en la fundación del Nuevo Reino de Granada y de Santafé de Bogotá en los años 30 del siglo XVI.

En efecto, hemos emprendido el estudio del caso del mariscal conquistador Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas (1513-1583) y sus descendientes en el Nuevo Reino de Granada y la actual Colombia, con base en fuentes documentales provenientes de archivos públicos y privados, así como en la fuente molecular que es el ADN de un grupo de colombianos que portan el apellido Venegas, y de españoles con apellido Manosalbas o Venegas.

Con base en las fuentes documentales, pudimos reconstruir importantes secciones de los árboles genealógicos de los Venegas en Colombia. La primera de estas fuentes, titulada Genealogías del Nuevo Reyno de Granada (1674), cuya autoría es de Juan Flórez de Ocáriz (1612-1692), incluyó todo un capítulo sobre las ejecutorias, ascendencia en España y descendencia en el Nuevo Reino de Hernán Venegas Carrillo Manosalbas. Esta fuente es explícita sobre al menos dos líneas de descendencia del mariscal:

1-    La que Flórez refiere como “por fuera del matrimonio”, originada en su vínculo a partir de 1540 con una indígena. De este vínculo Flórez de Ocáriz refiere “algunos hijos” que, si se atiende a fuentes complementarias del siglo XX como Los fundadores de Bogotá de Raimundo Rivas (1938) y La Expedición de Gonzalo Ximénez de Quesada de José Ignacio Avellaneda Navas (1995), sumarían en total 4 (2 hombres y 2 mujeres). El nombre cristiano de la indígena es citado por Flórez de Ocáriz como Magdalena “india” de Guatavita, en calidad de madre de al menos una de las hijas.

2-    La segunda línea del Mariscal Venegas-Carrillo Manosalbas, que se inicia 3 décadas después, incluye 8 hijos más (4 hombres y 4 mujeres) de su matrimonio en Santafé, en 1569, con Juana Ponce de León y Figueroa, nacida en España.   Esta línea dispone de soporte documental ininterrumpido desde el matrimonio del mariscal con Juana Ponce de León hasta el presente. Los representantes actuales de esta línea provienen de la población de Ubaté en Cundinamarca y descienden de Francisco Venegas Ponce de León, Caballero de la Orden de Calatrava, nacido en Bogotá en 1581 (Referencia PARES Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Francisco Venegas Ponce de León, natural de Bogotá. Años: 1621/1622), cuando el mariscal tenía 68 años de edad, y dos años antes de su muerte “muy viejo y sin memoria”, según Flórez de Ocáriz.

Uno de los Venegas colombianos, que llamaremos el propositus, buscaba corroborar la tradición familiar que contaba que su línea paterna descendía de este conquistador español. Su linaje sería diferente a la de los Venegas de Ubaté porque, sus según sus antepasados originarios de Toca en Boyacá, ellos descendían del vínculo que tuvo el mariscal con una indígena de alta jerarquía muisca.

Para explorar la factibilidad de esa hipótesis, tomamos muestras de ADN de individuos pertenecientes a estas dos ramas familiares –la de Ubaté y la de Toca–, así como de otros Venegas aparentemente no vinculados a éstas en Colombia, y las comparamos entre sí. También comparamos estas muestras con las de españoles de apellido Manosalbas, y con la de un Venegas español sin relación aparente ni con los Manosalbas españoles ni con los Venegas colombianos. Se debe anotar en este punto que Manosalbas era el apellido paterno del mariscal en Córdoba quien era hijo de Diego Ruiz Manosalbas e Inés Venegas-Carrillo. En esa época se usaba, en algunas familias, llevar el apellido de la madre precediendo al del padre, costumbre que aun practicada todavía en Portugal y Brasil, cambió en las siguientes generaciones de la familia en América y en España.

Las muestras de los Venegas de Toca incluyeron la del propositus, las de dos primos suyos en segundo grado y la de un primo adicional en tercer grado de consanguinidad. Las tres muestras de los Venegas de Ubaté provinieron de personas con parentescos lejanos entre sí y con vínculos a la población de Ubaté. Las otras cuatro muestras de Venegas incluyeron tres de personas colombianas sin vínculo documental ni tradición oral con el mariscal Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas, y una de un Venegas de Córdoba, en España, sin aparente conexión con la familia del mariscal. Las tres muestras de los Manosalbas españoles corresponden a personas que desconocían su parentesco, pero todos reportaron orígenes familiares en la población de Pedroche, Córdoba.

Con base en resultados del análisis genético se obtuvieron los índices de relación biológica (IRB) correspondientes para cada una de las líneas, y se evaluaron las probabilidades de que los linajes Venegas de Colombia tuvieran un ancestro común reciente con representantes actuales de apellido Manosalbas habitantes de Córdoba (España), que estarían entroncados con el linaje de Diego Ruiz Manosalbas después de 15 generaciones, es decir en un período aproximado de 500 años. El principal objetivo del presente estudio fue comparar el linaje molecular del cromosoma-Y en los descendientes documentados del conquistador español con otras líneas Venegas en Colombia y en España, y con una línea de apellido Manosalbas originaria Córdoba, utilizando reconstrucciones genealógicas basadas en documentos y en tradiciones familiares.

Los resultados demuestran inequívocamente que el linaje de los Manosalbas de Córdoba, cuya línea ancestral se ha reportado por tradición familiar como vinculada a los Ruiz Manosalbas del mariscal, comparte un ancestro común con el linaje de los Venegas de Toca, descendientes del vínculo del mariscal con una indígena de Guatavita, y no con el linaje de los Venegas de Ubaté. Adicionalmente, se encontró que los Venegas de Toca son diferentes genéticamente de los Venegas de Ubaté y de los Venegas españoles contemporáneos.

De guiarse únicamente por datos documentales, se concluiría que los Venegas de Toca no estarían relacionados con la familia del mariscal Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas pues no comparten el haplotipo del cromosoma-Y de los Venegas de Ubaté, quienes disponen de una genealogía documentada a partir del matrimonio del mariscal, a sus 56 años de edad, con Juana Ponce de León.

La línea de los Venegas de Toca, por su parte, tiene documentadas 6 generaciones desde el presente hasta finales del siglo XVIII y, como se dijo ya, su tradición familiar los vincula a la unión entre el mariscal y una indígena de alta jerarquía entre los muiscas. Aunque existen documentos para la descendencia de las dos hijas del primer vínculo amerindio del mariscal antes de su matrimonio tardío con Juana Ponce de León, no nos ocuparemos de éstas por no portar ellas el cromosoma-Y del mariscal.

De los dos hijos varones del primer vínculo amerindio del mariscal se conocen sus nombres: Hernán (o Fernán), nacido en 1541 y Diego (llamado también Alonso por otros cronistas) quien participaba en juegos caballerescos y fue conocido por dar muerte al Capitán Gonzalo García Zorro en 1566 en un juego de cañas. El capitán Zorro participó en la tortura y muerte cruel del Zipa Sagipa, por lo que el cronista Lucas Fernández de Piedrahita dice que Diego vengó así la muerte de su abuelo materno Sacrezazipa, o Zipa Sagipa (Fernández de Piedrahita).  Este dato es consistente con la tradición oral en la línea Venegas de Toca que cuenta la unión entre el mariscal y “una indígena de la nobleza muisca”.

Aunque el análisis del cromosoma-Y demuestra con alto grado de certeza que la línea Venegas de Toca comparte un ancestro común con la de los Manosalbas de Córdoba, hasta ahora ninguna de las dos líneas posee pruebas documentales relacionándolos con la familia del padre del Mariscal.  Dada la certeza científica de la existencia de un ancestro común paterno entre la línea de los Venegas de Toca y la de los Manosalbas de Córdoba, sería suficiente establecer la relación documental de la línea de los Manosalbas de Córdoba con la familia de Diego Ruiz Manosalbas, o sus antepasados, para establecer con absoluta seguridad, y de manera formal, la descendencia de los Venegas de Toca del primer vinculo del Mariscal con la indígena de la nobleza muisca,  referida como “Madalena de Guatavita” por Flórez de Ocáriz.

Sin embargo, en ausencia de una confirmación documental de esa hipótesis, los siguientes argumentos le tienden un soporte importante:

1-    El apellido Manosalbas es hoy poco frecuente en España, puesto que en 2012 había menos de 81 individuos con ese primer apellido en el país y la mayoría de ellos (66) eran residentes o provenían de la provincia de Córdoba (INEbase / Demografía y población / Frecuencias de nombres, Censo de 2012 - Comunicación personal del profesor Luis Gabriel Venegas).

2-    La investigación genealógica hasta el presente ha documentado que un representante de la línea Manosalbas de Córdoba, cuyo ADN fue estudiado por nosotros, tiene como ancestro a Marcos de Trasierra Manosalbas, y su hijo Salvador Manosalbas, ambos naturales de Iznájar en Córdoba. Salvador se casa en segundas nupcias con María Muñoz, natural y vecina de Pedroche y su hijo de su primer matrimonio con Antonia María Rodríguez, Nicolás Almagro Manosalbas, era originario de la ciudad de Córdoba y el primer Manosalbas que deja descendencia en la villa cordobesa de Pedroche se estableció a partir del siglo XVIII. Estos resultados documentales que cubren 300 años son consistentes con los resultados del ADN de los Manosalbas de Córdoba estudiados y colocan a esta línea en cercanías geográficas de la cuna del Mariscal y sus ancestros hace 500 años. Mientras la reconstrucción del árbol genealógico de los Manosalbas de Córdoba avanza, y se define el nombre del ancestro común de los Venegas de Toca con la familia paterna de Diego Ruiz Manosalbas, dada la estrecha localización geográfica del apellido en Córdoba, y su rareza en España, se puede postular con una muy alta probabilidad que ese ancestro común existió en el paso del siglo XV al siglo XVI. (Comunicación personal del profesor Luis Gabriel Venegas).

3-    Quizá el dato más importante para el propositus, en su iniciativa de soportar la hipótesis del entronque de los Venegas de Toca con el mariscal Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas, es la rareza en España del haplotipo molecular compartido entre las líneas Manosalbas de Córdoba y Venegas de Toca. Su frecuencia en la población española se estima en menos del 1% (http://www.eupedia.com/europe/Haplogroup_R1b_Y-DNA.shtml). De haber sido ese porcentaje en España tan alto como lo es en los países costeros del mar del norte (20-40%), la posibilidad de compartir el haplotipo con cualquier español sería mayor y disminuiría la confiabilidad de la conclusión.

En estos términos se debe considerar que, si los actuales Venegas de Toca no fueran descendientes de mariscal, habría que encontrar otra explicación de cómo ellos recibieron el apellido Venegas al tiempo que conservaron el raro haplotipo de los Manosalbas de Córdoba.  Por ejemplo, se podría postular que los Venegas de Toca descienden de otro individuo con apellidos Venegas y/o Manosalbas que viajó a Nueva Granada durante los primeros 200 años de la colonia. Entre los candidatos, se pueden eliminar los hermanos del mariscal fundador, pues el único de ellos que estuvo en la Nueva Granada fue Fray Francisco Venegas, fraile dominico que regresó a España después de participar en la fundación del convento de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá (Díaz-Trechuelo). Y aunque no se puede descartar que este fraile hubiera dejado su ADN en América, dada su posición jerárquica en la iglesia sería altamente improbable que hubiera también dejado su apellido. Otra posibilidad es que descendientes de otro de los hermanos del mariscal se hayan establecido en la Nueva Granada. Además de Fray Francisco, el mariscal tuvo dos hermanos más en España: Juan y Diego. Del primero se sabe que también fue religioso dominico, y del segundo que casó con Ana de Angulo y dejó 2 hijos y 2 hijas, todos ellos religiosos (Comunicación personal al profesor Luis Gabriel Venegas de Alfoso Porras de la Puente y Antonio García-Abásalo).

De todas formas, ninguno de ellos figura en la lista de pasajeros a América del Archivo de Indias. Aunque aparecen pasajeros con apellido Venegas, ninguno de ellos lleva también el apellido Manosalbas, y está claro que el linaje masculino del mariscal conquistador Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas, es decir el cromosoma-Y de los Venegas en Colombia, proviene del padre del mariscal, es decir de Diego Ruiz-Manosalbas.  En todo caso, dada la rareza hoy del haplotipo del ADN de las líneas Venegas de Toca y Manosalbas de Córdoba, tanto como la rareza del apellido Manosalbas en Córdoba, es muy difícil soportar el argumento alternativo de conectar a los Venegas de Toca con alguien diferente al mariscal teniendo además que postular que la rama original del mariscal se hubiera extinguido en Córdoba. 

Si se acepta la hipótesis de que los Venegas de Toca son descendientes directos del Mariscal Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas, como lo sugiere la evidencia molecular compartida con los Manosalbas españoles contemporáneos, tanto como la consistencia entre la tradición familiar de los Venegas de Toca y los recuentos históricos, habría que buscar explicaciones de la diferencia en haplotipo entre las líneas Venegas de Ubaté y de Toca, centradas en al menos un evento de no paternidad biológica en la línea masculina ascendiente o descendiente del ancestro común de los Venegas de Ubaté, Francisco Venegas y Ponce de León.

El presente trabajo deja establecido que el linaje Venegas de Toca está entroncado con el linaje Manosalbas de Córdoba en España y no con el linaje de Venegas de Ubaté. En conclusión, y dadas la firmeza estadística de los resultados genéticos y las bajas frecuencias del apellido Manosalbas y el haplotipo de los Venegas de Toca en España, se podría sustentar la hipótesis de que los Venegas de Toca son descendientes directos, por línea masculina, del Mariscal Hernán Venegas-Carrillo Manosalbas.

Referencias

Avellaneda Navas JI. La Expedición de Gonzalo Ximénez de Quesada al Mar del Sur y la creación del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Banco de la República, 1995.

Díaz-Trechuelo L. “Algunas notas sobre cordobeses en las Indias del siglo XVI”. En: Andalucía y América en el siglo XVI: actas de las II Jornadas de Andalucía y América, Universidad de Santa María de La Rábida - 1982. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1983, pp. 113-134.

Fernández de Piedrahita L. Historia general del Nuevo Reino de Granada [1688]. Bogotá: ABC, 1942.

Flórez de Ocáriz J. Genealogías del Nuevo Reyno de Granada [1674]. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1990.   

Foster EA, Jobling MA, Taylor PG, Donnelly P, de Knijff P, Mieremet R, Zerjal T & Tyler-Smith C. Jefferson fathered slave´s last child. Nature 396: 27-28, 1998.

Krause J, Fu Q, Good JM, Viola B, Shunkov MV, Derevianko AP & Pääbo S. The complete mitochondrial DNA genome of an unknown hominin from southern Siberia. Nature 464: 894-897, 2010.

Melton PE, Briceño I, Gómez A, Devor EJ, Bernal JE & Crawford MH. Biological relationship between Central and South American Chibchan speaking populations: Evidence from mtDNA. American Journal of Physical Anthropology 133(1): 753-770, 2007.

Gómez Gutiérrez A, Ávila SJ & Briceño Balcázar I. De genotipos e isonimias: Análisis de correlación entre el apellido y el patrimonio genético heredado en el cromosoma-Y en la población de tres departamentos del suroccidente colombiano. Biomédica 28(3): 357-370, 2008.

PARES Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Calatrava de Francisco Venegas Ponce de León, natural de Bogotá. Años: 1621/1622


Rivas R. Los fundadores de Bogotá. Bogotá: Selecta, 1938.

No hay comentarios:

Publicar un comentario